Damos un salto largo (y quizá tanto que puede haya olvidado a alguien en el cam
El muro cae, y la era del redondito llega. El Disco Compacto, Compact Disc o conocido por el mundo como CD. El CD vence auditivamente al tanque de guerra, aunque es mucho más frágil. Esto le da un curioso estado elitista al CD, ¿Por qué? Mientras el mundo y el mercado transaba los cassettes de Sex Pistols, Pink Floyd o Guns 'n Roses (como el Use your Illusion I y II que poseen mis excéntricos padres), los creadores del CD apuntaban a lo que por excelencia mayor y mejor calidad de audio (y duración) requiere: Música Clásica. Así, y aunque usted no lo crea, el chileno Claudio Arrau tiene el honor de ser uno de los primeros materiales grabados en CD de la historia, al interpretar valses de Chopin. Como era para música clásica, el masivo CD necesitaba una duración superior al Vinilo (que no logró superar) y al Cassette. Así, un dispositivo capaz de almacenar 80 minutos de grabación había nacido (aunque en realidad son 79.59, créanme, lo sé). El CD es, por ser el más cercano, el muy posiblemente más recordado, y más poseído por mis
La capacidad de almacenamiento y versatilidad de los CDs sirvió para elevarlos a una nueva esféra, mientras los PCs se hacían más comunes, también lo eran los dispositivos portátiles de almacenamientos, como el nunca bien ponderado Disquette, que guardaba nuestros Word y pequeños documentos que no hacían 1 Mb de capacidad (y ese taca-taca-taca cuando el computador lo leía), y el CD cuya no menospreciable capacidad de 700 Mb lo hacía ideal para la época. Pero...¿Y si caben 700 Mb, por qué no hacer 700 Mb de música en lugar de 80 minutos? Digo, la música también se almacenaba en computadores.
MPEG-1 Audio Layer 3, conocido por el mundo como MP3, era la solución. El Mp3, formato de compresión ampliamente utilizado en el mundo de hoy, es un formato con pérdidas, ¿qué significa? No es en un total porcentaje la creación original, al ser música fácilmente envasable, que un par de bits queden mal grabados, ¿importa? November Rain era ahora un cómodo archivo que a duras penas pasa los 8 Mb, no como antes que hacía fácilemente 85. Al hacer la música no sólo digital en su formato, sino en su total composición, es que ya no se trató de poseer el mejor CD o el mejor audio, sino la mejor y mayor cantidad de almacenamiento.
¿Qué es lo que tienen los padres del CD (y éste) que no tengan sus sucesores? Sentimiento, alma. El podcast es un sistema interesante en que se puede bajar música "legalmente", similar a iTunes. Pero no es lo mismo. Dos tipos se juntan, se preguntan qué música oyen...y el diálogo podría ir así:
- Black Sabbath, ¿tú?
- A mí me gusta bastante Do Make Say Think
- ¿Qué?
- Es una banda indie...medio post-rock, mira...te presto su CD, se llama "you're a history in rust".
- Interesante, creo que le daré una oída cuando llegue a mi casa.
- Yo no he oído mucho de Sabbath, salvo que Ozzy es el vocalista, ¿Cómo es?
- Pues...es una gran banda. Tengo un Cassette por aquí. No es mío, lo tenía mi papá y----
Y pueden imaginarse como seguirá. Eso es difusión musical. Es prestarse CDs, echarle mierda encima o alabarlos. Los "medios tradicionales" de almacenamiento son también los "originales", en los que la banda que los hizo puso su alma (o su dinero) creándolos. La portada de Revolver es reconocible mundialmente, como la de Nevermind, y (les haré retenerlo) el de ( ) es un ícono en el ambiente indierock. Los libritos que vienen dentro del disco son para algunos tan arte como la música que el CD que traen. Fotos arrogantes de los músicos que los componen, lindos escenarios naturistas, mujeres desnudas (como aquel CD de Syd Barret cuyo nombre nunca retuve) o quién sabe qué. Hay verdadera producción, incluso en trabajos de Britney. ¿Pasa eso en un iPod? Por supuesto que no. Se ve en una simple pantallita que tema es, incluso estando la posibilidad de modificarcelo (esos odiosos "Track **"), y con una extraña automaticidad se aprieta "Next" cuando el tema no es de nuestro agrado.
Los discos de antaño eran eso, discos. De nada te sirve tener un vinilo de IV si no tienes el tornamesa o vitrola que lo reproduzca. Ahora se tiene toda la música empaquetada en un blanquesino objeto. 1000 y más temas dispuestos todos a un Play de distancia, parece lo perfecto de la comodidad. ¿O de la flojera y el conformismo? No puedo negar mi (siempre creciente) colección de música en mi computador (y futuro disco externo), pero vamos. Era posible sentarse a oír un vinilo/cass'/CD de una sola vez, en un solo viaje en auto, o sentarse en el living con un buen vino. ¿Pero todo ese paquete desorganizado de música? Existe el modo aleatorio, que es justamente eso. En cambio el vinilo y el Cass' vienen dispuestos en su forma predeterminada, alterar el orden involucra mover botones/agujas y la probabilidad de dañar delicado objeto es alta. En los CDs está el Next/Prev, pero también...en discos quemados el orden es dispuesto por el usuario, al menos para mí sería bastante friki estar divagando con Wish you were here y al terminar saltar a Original Prankster. El cuidado indie que se tienen con los discos de antaño es justamente lo que hace el poseer uno de estos (original o pirata) tenga un romanticismo que los pendrives no tengan. El cambiar tu discografía de Metallica por un poco de música electrónica está a tan solo un "Delete" de distancia. ¿Dónde quedó el gusto por poseer y atesorar la música?
¿Qué pasaría si a todos los hijos del iPods se les pasase un walkman? ¿Qué pasaría si en el 30º aniversario del Walkman, volviesemos atrás? En Inglaterra se preguntaron lo mismo. Y a Scott le hicieron esa pregunta. Durante
Entonces...¿Es malo tener un iPod o un Mp3? No. ¿Es bueno pensar en la música como un grupo de bits en un archivo comprimido? No. ¿Es bueno tener una idea basada en la capacidad de almacenamiento o la mera función que cumple el reproductor? No. ¿Es malo oír Do Make Say Think? En absoluto. Felices 30 años Walkman, la melomanía se asegurará de que cumplas muchos más.
Saludos a Super Vaca y a Dolores O'Riordan.