Coney Island, alguna vez una isla, es una península a 30y algo km's de New York, en la costa noreste de USA. Fundada por...los tipos que alguna vez fundaron USA, fue centro común para los políticos y comerciantes en la época de la guerra civil gringa (la cual ni idea cuando fue). El comercio activó la ciudad y, el barato precio de un barco ida-vuelta (más idas que vueltas) que iba desde Manhattan hasta Coney Island a partir de 1846 lentamente llevó al pueblo a la isla. Tanto pueblo llegó que la isla se vició con prostíbulos y juegos de azar, la "clase alta" de la isla que estaba principalmente concentrada en el este, comenzó un plan de Solución Final que básicamente consistía en presionar a los pobres hacia el oeste y ellos adueñarse de la isla. Les funcionó bastante bien y pronto los adinerados necesitaban algo qué hacer en su islita a 30 y algo kilometros de New York. Así que,

Habiendo millones de visitas diarias, también habría harto dinero. Lo que los caballos dejaron, pronto se transformaría en tres cadenas de montañas rusas compitiendo por ser lo mejor de lo mejor en Coney Island. Luna Park, creado en 1901 tenía como central atracción una nave espacial-montaña rusa llamada Trip To The Moon. Claro, en esa época anterior al Apolo, al Sputnik o siquiera antes del avión, el "cohete" era una cosa de madera con alas y muchas lucecitas de colores para atraer al público. Cuatro años después, un paseo en elefante sería otro plus que tendría el Luna Park, junto a una pegajosa (?) cancioncilla:
We'll take a trip up to the moon
For that is the place for a lark
So meet me down at Luna, Lena
Down at Luna Park
Un incendio en 1944 consumió casi todo lo que había en Luna Park.
El segundo parque tenía un nombre mucho menos masculino: Dreamland. De cualquier modo, de dream no tenía mucho, debió llamarse Freakland. La atracción principal de esta cosa, además de los hotdogs, eran los shows de freaks que habían en sus carpas, ya saben...mujer barbuda, gente de un metro, etc. Junto a eso una versión mini de los canales de Venecia y demás. Un mar de luces eléctricas y trillizos críados en incubadoras para dar la impresión de "gente pequeña" también adornaban el lugar. Los hospitales de la zona se quejaban por el "mal" uso que le daban a sus dependencias pero con un par de multas e indemnizaciones todo bien. Se lo devoró el fuego en 1911, y el león que tenían aprovechó su corta libertad para ir por ahí devorando gente hasta que la policía le disparó. Cuenta la leyenda que los bebés de incubadoras fueron parte de las víctimas del incendio.
El dueño del tercer gran parque, Steeplechase Park, vio una rueda de la fortuna en una exposición en Chigago y plageó la idea para su propio parque. Entre otras cosas incluyó un carrusel, unas pocas montañas rusas y demás. Linda idea. En 1907 se incendió. Como el tipo tenía más dinero que sus competidores (y la depresión de 1929 aun no mataba la economía norteamericana) logró reconstruírlo en 1909, esta vez con más acero y menos madera. Para 1939 compró una vieja máquina que le servía en entrenamientos

Una vez Murray Ostril se perdió en Coney Island, la tierra de los sueños, saltos en paracaídas, elefantes y leones comehombres. Pero lo hallaron. Y había tanta gente en las playas que no podías ni avanzar. La gente se quedaba en las playas para aprovechar cada instante de esa isla, la Tierra de Juegos del Mundo (...que modo más burdo de traducir "Playground"), pero eso ya no pasa. Las cosas cambian. Y la gente ya no duerme en la playa. La depresión de 1929 y los incendios complicaron las cosas para Coney Island. La pobredumbre tenía conexiones ilegales de agua así que, cuando los bomberos finalmente llegaban, se encontraban con una presión muy inferior a la esperada, sumado al viento costero que siempre soplaba, y pronto las cosas de madera eran consumidas. La 2ª guerra mundial, los parques temáticos de otras costas gringas (Disney, Seaworld, etc) remataron a Coney Island a finales de los '60. Los planes de urbanismo intentaron llevar casinos (ilegales desde 1910) y casas a precios baratos, para que la pobredumbre por fin viviese menos pobre. Funcionó relativamente, y la isla (ahora península, ya que los puentes construídos y los diques así lo hicieron) dejó el rubro de ser la tierra de juegos para el mundo, y pasó a ser una ciudad dormitorio.
Saludos a Godspeed You! Black Emperor, a la gente que encuentra "divertida" a Fantasilandia (pobres idiotas...) y los que todos los días viven en sus propios parques de diversiones llamado: Ciudad. Primer post del año 2011, ¡¡yey!!
Hey... No soy super fan y todo eso pero Fantasilandia no es malo.
ResponderEliminarVote por OTRO
ResponderEliminarYa que no tengo idea de la moda en Chile asi que no tengo idea si los pokemones siguen siendo lo ultimo que llego... No logre ver nada nuevo cuando me fui para Santiago en Junio.
Red Sparowes tiene títulos más largos que GY!BE.
ResponderEliminarEs ridículo lo largos que son.