miércoles, 21 de diciembre de 2016

A cinco años de Sin Nombre


Mi primer año de U, estaba saliendo tipo 18:00 con una amiga de la Facultad, ya cansados de las clases en verano que se iban a extender hacia Enero (estúpido paro). El semáforo daba luz roja a los peatones, estábamos acercándonos a la esquina y un Nissan Corsa plateado choca a un bulto blanco en la esquina de Santa Rosa, el bulto sale volando y se escucha el gemido de un perro y ese clásico topón de impacto que todos hemos escuchado y todos nos helamos cuando lo oímos. El Nissan sigue avanzando. Todo eso pasó en el segundo y medio más largo de mi vida. Los dos miramos hacia donde cayó el bulto y las inconfundibles orejas de perro nos prendieron la señal de alerta de inmediato.

Lo habían atropellado.

Los autos nos pegaban bocinazos como endemoniados, y otra estudiante nos grita "¡Salgan de la cuneta para que no los atropellen a ustedes ahora!". Le veo la cara al pequeño perro, el shock de adrenalina lo tenían tan entumecido como el mismo golpe. Un cuarto estudiante (gran amigo) aparece y nos dice lo obvio: hay que sacarlo de la calle. Del modo más suave/adrenalínico posible, entre cuatro personas lo dejamos en la vereda y, con dos segundos de calma le hicimos un diagnóstico expreso. De los hombros hacia arriba estaba intacto, pero a medida que uno bajaba por las costillas, las dorsales y la pelvis, se veía que él estaba molido. Mi amigo me dice que vaya al canil a buscar un saco de comida y lo usemos como camilla para cargarlo hacia la clínica.

En ese entonces yo era voluntario del grupo cuida kiltros de la U, así que corriendo fui al canil, busqué las llaves, los perros me dieron dos ladridos de saludos pero algo me vieron en la cara que me hicieron paso y me dejaron sacar el saco sin problemas. Volví hacia el herido, lo dispusimos en el saco y lo cargamos hacia Veterinaria.

Entre Agronomía (donde ocurrió el choque) y Veterinaria hay unos modestos 400 metros, y estaba claro que el perro estaba condenado a morir. No sabíamos cuándo pasaría y, en el improvisado plan que teníamos, ahorrarle diez segundos de agonía y eutanasiarlo valía la pena. Lo cargamos unos 200 metros (hacia donde está la reja que divide ambas facultades), él dio unas contracciones y lo dejamos en el piso. Lo que tuviera que pasar...tenía que pasar ahí, sin anestesia.

Movía las patas delanteras como haciéndose aire, un par de moscas ya volaban cerca de su boca. Se orinó encima, hizo dos movimientos con la cola. Movió de nuevo las patas, menos esta vez; las costillas se le movían como si hubiera corrido quince maratones, tratando de agarrar aire. Se aquietó un tanto, abrió la boca para tratar de jadear un poco de aire, se orinó de nuevo.

Y se quedó quieto. Más y más moscas llegaron volando hacia su boca.

¿Han oído eso de que los ojos se apagan cuando alguien muere? Es real el efecto, el brillo del reflejo de la luz pasó a ser un negro pupila como esos animales disecados de los museos. Los tres cabros nos miramos y nos devolvimos a Agronomía cargando su cuerpo. Le avisamos a un guardia de un perro atropellado, él aterrado pensando que era uno de sus regalones (en ese entonces habían como cinco perros en Portería), le volvió la cara al cuerpo cuando vio que no era de los suyos. Como ya eran casi las 19.00, le preguntamos si lo podíamos dejar en la portería para enterrarlo mañana. Nos asiente. Por azares del destino ese día llevé la cámara, le saqué la foto de allá arriba (la única que le sacaron alguna vez), para postearlo en el grupo de los cuida kiltros, que supieran de la situación y que para mañana necesitábamos manos para cavar una tumba.


Al día siguiente otro voluntario del grupo cuida kiltros se consiguió un chuzo y lo fuimos a enterrar allá atrás donde tenemos el cementerio de perros. Lo echamos en un saco blanco (aparte del de comida) y lo dejamos metro y medio bajo el suelo, a la sombra de un árbol.

De esas noticias que a nadie le importan porque a nadie le importan los perros callejeros. Porque siguen apareciendo, los siguen atropellando, el TVT y el Parvovirus se siguen extendiendo, y la gente sigue comprando perros de raza. A nadie le importó este perro mientras vivió, probablemente nació en alguna caja de cartón en algún terreno valdío que no importa, sus hermanos murieron a las pocas semanas y él tuvo suerte. Como no le importó a nadie, vivió de bolsas de basura, carne que sobraba de asados o cazar palomas. Sin importarle a nadie llegó un día a la Facultad, le hicimos cariño como a los demás kiltros que llegan y se van. Apareció al día siguiente, y al tercer-cuarto día pasó lo que pasó. Ni nombre ni collar alcanzamos a darle.

En todos estos años que he viajado a la U he visto un par manchas rojas en el pavimento, a veces restos sin cráneo, otro tétrico par de veces un estómago abierto y su dueño a pocos centímetros. Probablemente a Sin Nombre le hubiese pasado lo mismo de no haber tenido la casualidad de que nosotros justo íbamos a cruzar la calle...porque ¿a quién le importa otro perro callejero?

Esto ocurrió el 21 de Diciembre del 2011, y posiblemente pasó muchas veces después con otros perros que a nadie le importan, y con gatos que importan aún menos. Pero a mí me importó lo suficiente para cinco años después aún acordarme que ese mismo día estabas corriendo por los pastos afuera de las salas, y al día siguiente ayudé a enterrarte.

Sayonara, Sin Nombre.

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿En qué orden ver Star Wars? Guía para idiotas

Con el estreno de The Force Awakens el año pasado y Rogue One este 2016, ya son once películas (o nueve, dependiendo de qué tan exquisita sea tu definición de Canon) de la saga Sci-Fi más importante de la historia; un gran trabajo para el recién iniciado que quiere entender qué cresta es todo esto llamado Star Wars (o "La Guerra de las Galaxias" si eres de escuela pública y ves las películas dobladas), o incluso una tarea complicada para el ñoño que quiere iniciar a un amigo, pretendiente o hij@. Mucha discusión ha salido respecto a la existencial pregunta existencial "¿En qué orden debo ver Star Wars?". Hay quien va y agarra la primera que salió (de la IV [1977] a la III [2005]), mientras George Lucas dijo una vez que se deben ver en orden numérico (de la I a la VI). Luego de mucho debate apareció en internet una idea que se popularizó bastante, el Orden Machete, que para algunos -incluyéndome- es el mejor orden para ver esta saga porque es la que mejor llena los plotholes y más te mantiene entretenido entre películas. Así que...de eso hablo en esta ocasión.

(Y de fondo suena el "Taran...ta tararaaaaaaran")


[ADVERTENCIA SOBRE SPOILERS: En esta primera parte del post no mencionaré ningún Spoiler y las explicaciones son bastante simples para evitar arruinarle a alguien la saga. Después hago lo mismo pero asumo que le hablo a un ñoño de mierda que ya ha visto las películas y cacha los personajes y todo eso]

ÁREA SIN SPOILER

El Orden Machete es este:

IV - V - II - III - VI


¿Por qué? Porque de este modo se preservan mejor las sorpresas que traen las originales (IV y V), y el rollo argumental que da a los grandes clímax del Episodio VI se disfrutan mejor [excepto uno] habiendo hecho el flashback hacia II y III. Nótese que los episodios I, VII y Rogue One no se incluyen en el orden Machete, más que nada porque esto se resume a lo esencial para disfrutar la génesis de Star Wars y decir "¡Oh! ¡Tal cosa pasa por esto, qué sorpresa que esto se revela así en V y no del modo fome de II!". Una vez que viste estas cinco, estás listo para ver, leer y jugar todo lo que sea de Star Wars.

¿Por qué no se incluye I en el orden principal? Porque todo lo estrictamente esencial de I o muere en la propia película, o es explicado en el texto inicial del Episodio II. No, en serio...miren ustedes mismos (y este no es Spoiler porque es literalmente lo primero que aparece la película): "Hay agitación en el Senado Galáctico. Miles de Sistemas Solares han declarado querer salirse la República. [...] La ex-reina de Naboo, Senadora Amidala va al Senado a ayudar a los abrumados Jedi...".

Ahora, para explicarlo mejor hay que entrar a los Spoiler. Así que si no han visto Star Wars antes sáltense toda esta parte.

ÁREA CON SPOILER


El gran rollo con las precuelas es que se hicieron después que las originales, entonces sabíamos de la caída de Anakin, de Yoda y de Palpatine antes, por lo que no tuvimos "revelaciones". Si alguien empieza a ver SW desde cero, sin embargo, se pierde la gran revelación de Darth Vader en V y que Yoda es de un mono verde piante al más grande Jedi de la República en la misma película. Obi-Wan también se disfruta mejor viéndolo como el sabio Ben antes del inexperto-pero-badass Jedi de las precuelas. Así, el Orden Machete para ñoños es:

IV - V - II - Clone Wars (2003) - III - VI


Y vamos parte por parte para ver bien las cosas:

Episodio IV, la vemos primero sin saber nada de nada. Lo primero que vemos es al Tantive IV arrancando del Devastator. Se nos presentan los droides, Leia, Luke, Vader (que claramente es el malo porque viste de negro) y algo vamos entendiendo el conflicto. Rescatan a Leia, huyen a Yavin IV. Junto a la Alianza Rebelde y Han Solo, logran lo imposible y destruyen la Death Star. Es una película bastante rápida (excepto quizá las escenas de Tatooine al principio) y todo termina con los Rebeldes felices, y Chewie sin medalla.

Episodio V. Es la continuación lógica de IV, tres años después de la original. Se avanza en el conflicto Alianza-Imperio al tiempo que la pelea Jedi-Sith se hace más palpable con Luke y Vader. Se hacen las grandes revelaciones de que Vader es el papá de Luke, y se presenta a Yoda, Palpatine y Boba Fett. Leia le da un beso a Luke y aún no nos da asco porque no sabemos que son hermanos. Antes de ir a Bespin, Yoda y Obi-Wan le advierten a Luke que el Lado Oscuro lo va a seducir y que no se deje caer en la trampa del Imperio, y cuando finalmente se va...Yoda dice que hay otra esperanza en el caso de que Luke falle.

Episodio II. Después de haber sido derrotados por el Imperio, volvemos 22 años al pasado, antes de que todo ardiera en llamas. Los Jedi eran comunes, y unos jóvenes Anakin y Obi-Wan aparecen en escena. Se discute sobre las guerras clon, Yoda tiene un alto puesto en el consejo Jedi y Palpatine escala poder. Las cosas que vimos en V comienzan a tomar forma en II. Aunque no la conocíamos de antes, la muerte de Shmi y el genocidio Tusken que hace Anakin dan indicios de lo tentador que resulta el Lado Oscuro y cómo él se transformó en el Vader que ahorcó a medio Imperio en V.


Clone Wars (2003). Antes del Episodio III, LucasFilm hizo un trato con Cartoon Network para mostrar este especial de dos horas que narra lo que pasa en los tres años entre II y III. Vemos la relación Anakin-Padmé y Anakin-Obi-Wan que finalmente alcanzarán su clímax en la película siguiente y veremos reflejado en los diálogos de Obi-Wan en IV y V al hablar del papá de Luke. También vemos la corrupción en acción de Palpatine y...como no, Grievous. Motherfucking Grievous. Antes de ser el cobarde de The Clone Wars (la serie 3D) o el huidizo de III, Grievous era un despiadado asesino de Jedis que fue brutalmente herido por Windu en los momentos finales del ataque a Coruscant. Por último, la pelea Anakin-Asajj en Yavin IV que es la razón por la que Anakin es nombrado Caballero Jedi, y Asajj una mera marioneta de Palpatine en su camino por poseer a Darth Vader.

Aunque Clone Wars ya no sea canon, es lo suficientemente cortita y necesaria como para verla de todos modos, especialmente para linkear a III.

Episodio III. La Batalla de Coruscant de Clone Wars llevó a la misma obertura de III, donde Anakin continúa su camino de arrogancia y ego, el que Palpatine logra guiar más y más. Se ejecuta la Orden 66 que lleva a la caída de la República, Yoda se enfrenta a Palpatine y pierde. Obi-Wan se enfrenta a Anakin y toma su sable de luz que luego se lo entregará a Luke en IV, linkeando ambas historias. Nacen Luke y Leia a escondidas de Vader, y Bail Organa toma a Leia como hija. En el post-clímax de Mustafar, tenemos la revelación de que Luke y Leia son hermanos, la frase "There's another one" de Yoda en V tiene sentido al fin.

Episodio VI. En V la Alianza fue aplastada por el Imperio, y en III todos murieron o se fueron al exhilio, es una doble-derrota que el Episodio VI tendrá que arreglar, con eso en mente...le damos play. En su lecho de muerte, Yoda le confirma a Luke que Leia es su hermana, y le dice que no subestime al Emperador. Lo mismo que vimos recién mientras todos volaban por el aire en el Senado Galáctico, y Obi-Wan da la clase de "desde cierto punto de vista" que tiene un poquito más de sentido al ver la amistad-hermandad entre los dos, y que Anakin traicionó todo lo que él quería por un poco más de poder. El Lado Oscuro se ve mucho más peligroso ahora que vimos II y III. Se pueden apreciar paralelos entre Anakin y Luke, tanto en el palacio de Jabba (donde Luke va de advertir a derechamente amenazar a Jabba) y en la Death Star II donde se enfrenta a Vader con rabia. También, ocurre la redención de Anakin.

Al inicio de IV, vimos a Vader como el malo y eso se fortaleció en V. Pero en II y III, vemos al humano débil, dudoso e impredecible que era Anakin Skywalker. Anakin vio morir a Mace Windu en los aposentos de Palpatine y se convirtió en la marioneta de Palpatine, y en el clímax de VI ve a su hijo caer en el mismo destino. La historia se repetirá si él no hace algo, y lo hace. El final de VI gracias al Machete se convierte en la victoria de Luke y en la redención de Anakin al mismo tiempo. Cuando Vader dice esos épicos "Tell your sister, you were right!" nos acordamos de esas melosas escenas de Anakin y Padmé corriendo en Naboo, las peleas de Obi-Wan y su padawan en Muunilinst, y el rescate de Palpatine sobre Coruscant.


Y aunque no esté feliz, hay que aceptar que las nuevas versiones de SW son las oficiales, así que esta escena con Sebastian Shaw es ahora reemplazada con Hayden Christensen. En cualquier caso, trata de la redención de un Jedi que fue seducido por el lado oscuro pero se logró redimir con la ayuda de su hijo, mientras toda la galaxia celebra. A pesar de que VI es el final de la OT, también hace un excelente trabajo cerrando lo que explotó en las precuelas, es el culmine de los dos arcos argumentales y cierra bien ambas partes.

¿Y el Episodio I? Afortunada y desafortunadamente perdemos cosas al omitir I, primero lo malo que nos perdemos:

- Watto, Shmi y C3PO. Toda la vida de Anakin en Tatooine la desconocemos porque no vimos I, así que estos personajes nos salen desconocidos y algo forzados. Watto especialmente, ya que no existe mención a él en películas posteriores pero por los diálogos con Anakin se nota que se conocían bien.
- La profecía. Se habla un par de veces de esto en II y III, siempre aludiendo a que ya se vio I donde se expande esta idea. Lo bueno es que Obi-Wan, Mace y Yoda repiten esto mientras conversan en un LAAT y dudan de si realmente Anakin es el elegido.
- Darth Maul y Qui-Gon. Ninguna mención al Sith y pocas menciones al Jedi, pero aún así fueron personajes que me caían bien.

Pero ganamos harto también:

- Jar Jar Binks. Tiene un rol muy menor en II y apenas un par de frames en III, Biggs hace algo similar con Luke en IV así que perfectamente podemos asumir lo mismo de Jar Jar.
- Midiclorianos. Antes la Fuerza parecía una energía espiritual poderosa, pero gracias a esa frase de Qui-Gon la Fuerza quedó como algo químico. En III Palpatine los menciona brevemente, y de ahí...jamás en la vida. Hay un cómic de Republic y un episodio de Clone Wars 3D, pero nada más. Los Midiclorianos arruinaron la Fuerza y es bueno olvidarlos.
- La Federación de comerzzzzzzzzzzzzzzzzzz.


Lo único que sale raro es la conversación en Endor entre Luke y Leia cuando se sabe que son hermanos; Leia dice que tiene recuerdos de su mamá pero en III vimos a Padmé morir en parto. No se te pasa ese detalle porque lo viste como 30 min antes en la película anterior. Pero entre eso y Jar Jar, la elección es clara.

Orden Machete, mothafuckas.

¿Y qué hacer después del Orden Machete?
Pues están Rogue One, The Force Awakens, los cómics (recomiendo demasiado Republic, Empire y Tales of the Jedi, aunque ya no sean Canon), la Thrawn Trilogy, Rebels (aunque para disfrutarla a concho hay que ver Clone Wars 3D) y lo que nos depare el futuro SW-iano. O pasado, porque estos son secos para meter nuevas historias en todos lados.

Saludos a R2-D2, y que Legacy sea Canon de nuevo.

martes, 6 de diciembre de 2016

Te banco, HolaSoyGerman.

Hace pocas horas la Bio-Bío publicó una nota donde Forbes nombra a los youtubers mejor pagados de todo el 2016, y nuestro amigo Germán aparece entre los 10 galardonados. Lamentablemente, los detractores no tardaron en aparecer en los comentarios, criticando y parodiando el trabajo del youtuber chileno y...puta la weá, ¿de verdad en Chile la gente sigue siendo tan miope? Germán no se hizo millonario de la noche a la mañana, y las próximas líneas las dedico a más o menos explicarle a usté, fiel lector, cómo llegó a pasar este fenómeno. Acá vamos, y pongamos la única foto de él más-o-menos seria que hallé en Google.


Germán Garmendia creó en el 2011 su canal de YouTube "HolaSoyGerman." (no entiendo por qué hay un punto después del nombre), basado en comedia que está bastante influenciado por canales de sketch y comedia gringos a la Smosh y Fred. La gracia de Germán, sin embargo, es que él está en español y adaptado hacia nosotros. La inspiración del muchacho será anglo, pero narrada en español y con la propia cosecha y chispa del Germán. Porque no vengamos con ninguneos, el estilo excéntrico y medio histriónico de hablar y mover los brazos de Germán terminó siendo marca registrada de él y de muchos youtubers latinos que le quisieron imitar.

...y los números terminaron dándole la razón. En cinco años, HolaSoyGerman. pasó de ser un anónimo en la vida a convertirse en *redoble de tambores* el segundo canal de YouTube con más suscriptores en toda la red social. Y cuando el primer lugar es el sueco PewDiePie, la medalla de plata suena tan bien como la de oro. Déjenme decir eso de nuevo: un canal en español (¡¡y chileno!!) está en el Olimpo mismo de YouTube, per sé eso ya dice que este muchacho supo hacer algo, y hacerlo bien.

Treinta millones trescientos dos mil suscriptores (y aumentando), eso es más que toda la población chilena.

¡Hácete esa po, tele abierta! (Fuente)

En Abril del presente año, Germán lanzó su libro "#ChupaElPerro" y siguiendo el éxito obsceno del muchacho en YouTube, un buen par de librerías del país ofrecieron este título en sus vitrinas y la cosa se vendió como pan caliente. El libro va entre la comedia, consejos de vida, autobiografía y el segmento "Adopta un Perro", dirigido a sus treinta millones de suscriptores, ya que hasta el propio título es un gag recurrente de sus videos.

La gran crítica a HolaSoyGerman. se basa en que sus videos son weones, sin gracia, estúpidos, para retrasados mentales y niños rata. El estereotipo de que el suscrito a Germán es un perdedor me recuerda a los emos de hace una década atrás: automáticamente bajabas puntos en la escala social si es que te gustaba algo outside the mainstream. ¿Y por qué? Se sabe que YouTube es la plataforma comunicacional de la década, no la tele. Las nuevas celebridades son en su enorme mayoría...salidos de internet: Tyler Oakley, PewDiePie, Emma Blackery (<3), y en nuestro idioma Vegeta777, Rubius y Germán.

Y ok, los videos de Germán no son ciencia pura o no llamarán a reflexiones existenciales, son comedia liviana que él incluso dijo una vez que los hacía para darles una sonrisa a sus suscriptores cuando llegan cansados del colegio/U/trabajo, y bien. Consigue llenar ese nicho. El flaco no se basa en criticar a otros en la industria (te pienso, Auronplay), temáticas sociales más densas como movimiento estudiantil y calentamiento global, él sólo quiere hacer reír. Y 30 millones de personas en el mundo están de acuerdo con eso. ¿Quieren informarse de los problemas del mundo? ¿Quieren ver temas más interesantes y científicos? Hey, YouTube es un lugar enorme...vayan y busquen algo de su interés.

Te paseo, Quijote de la Mancha.

Las críticas al libro tampoco se hicieron esperar. Que alguien que crea tales banalidades (¿?) en YouTube no hará un buen libro, que qué tontera leen los jóvenes de hoy, que el título es obsceno, etcétera...y ni siquiera han leído el libro. Si "chupa el perro" es una frase recurrente del canal y el texto está enfocado a un claro público objetivo (que, obviamente, no son los detractores de Germán) entonces ¿para qué mierda siquiera se preocupan? Tal y como pasó con Pokémon GO hace unos meses, gente que no tiene por qué sentirse aludida termina criticando algo de lo que tiene perra idea. ¿Por qué tan chaqueteros con el muchacho? Si ni siquiera tiene entrada en Wikipedia en español, pero sí en inglés. Se tuvo que terminar erradicando en México porque acá simplemente lo tratamos de fome qlo, aún cuando claramente ha probado que hizo algo bien.

El mundo cambia, y la gente para divertirse ya no ve Morandé con Compañía, ve HolaSoyGerman. y bien por eso. Yo estoy suscrito a los Fine Bros, Smosh y Woki Toki y soy feliz así.

Este año, Germán Garmendia cortó 3,6 mil millones de dólares en ingresos, tiene más de 30 millones de suscriptores, fue el único hispanohablante en aparecer en YouTube Rewind 2015, sacó un libro que no sé cuánto ha vendido y qué bien por él. Muerte a la tele, viva YouTube. Muerte a YouTube Heroes, vivan los comentarios bien organizados y las video responses.

Saludos al fierro golpeador de parejas felices.

martes, 15 de noviembre de 2016

Un pequeño descargo

Este semestre le he hecho tutorías de Ciencias Naturales a un pendejo de 8º Básico. Buena onda el cabro, se nota que le gusta y se nota que quiere entender, pero entre que la capacidad de retención es selectiva y la de atención es baja a las 18.00 luego de clases...no es el mejor escenario. Pero me dio una lata tremenda ayer cuando fui a hacerle la tutoría semanal, me saludó y me dijo "estamos en período crítico". Yo, cachando huevo a qué se estaba refiriendo.

Estas dos semanas tiene las pruebas coeficiente 2 de todos sus ramos (las pruebas finales). Y de lo que le alcancé a curiosear los temarios, en la mayoría preguntan puras weás: Lenguaje con control de textos periodísticos, matemáticas con rotación y traslación de figuras y Teorema de Pitágoras, Inglés con un debate sobre Donald Trump, Historia "por confirmar"...y ahí yo en Cs Naturales explicándole nutrición e historia de la teoría atómica. La profe de su colegio hizo una tabla resumen ULTRA EXPRESS de la historia atómica (Demetrio, Dalton, Thompson, Rutherford y Bohr, los clásicos) que por tiempo se notó que a duras penas lo pasó bien.

Pasé la mitad de la clase repasando conceptos con él, y la otra mitad relajándolo y diciéndole que sí sabía (lo que es verdad). Durante las clases del semestre, intenté hacer nutrición lo más ameno posible...fuimos a la cocina a revisar la información nutricional de las cosas que había en la despensa, me eché cloro en la mano para explicarle las concentraciones químicas y weás...darle una bajada práctica a cosas que viéndolas en un libro son más fomes que el Canal del Senado. Fomísimas que así las tuve yo que aprender, pasándola bastante mal en el proceso.


18 horas después, mientras me devuelvo para mi casa veo que la Oficina JUNAEB (que entre otras cosas, dan el pase escolar y yarayara) están en paro por el ajuste miserable propuesto por el gobierno, que no se condice con el crecimiento económico del país y las muy justas demandas de la gente. Me acerco y les pregunto si es por el tema del 3% de mierda, me dicen que sí...y por mucho más. Durante 15 minutos tengo la mejor cátedra de mi vida respecto a los vicios del sistema y que ellos, funcionarios públicos, están marchando por mucho más que un 3%. Protestan porque el gobierno no se ha puesto los pantalones con la educación desde hace demasiado, y ya es hora de que lo hagan.

Me acuerdo de este cabro de 8º Básico, de su profe de Cs. Naturales que no le dio el tiempo de meterles en la cabeza a sus estudiantes la historia de la teoría atómica porque no hay más espacio en el horario para eso. Pienso en lo estresado que se veía él con pruebas de materias tan disimiles e inconexas que es casi imposible aprender todas esas estupideces en estas dos semanas. Pienso en el sistema de educación chileno que se está cayendo a pedazos (y pedazos grandes), ...y pienso que en un par de días más se celebra la infame PSU. Hablando de estrés y adicción a las notas.

Qué ganas de poder decirle a este cabro de 8º Básico y a todos sus compañeros, que lo que pase estas dos semanas no es más que una anécdota, que ellos son mucho más que una nota o un promedio. Que no son imbéciles por no poder aplicar el Teorema de Pitágoras, saber que las proteínas tienen función estructural o cómo dividir en una ecuación cuadrática. De decirle a los cabros que harán la PSU (y que yo seré examinador) que el puntaje que saquen no es un reflejo de todo lo que saben o lo que quieren hacer en su futuro.


Parafraseando a Lisa Simpson: "Usted está mal, ¡¡¡todo este maldito sistema está mal!!!".

Saludos a todos los cabros y cabras que darán la PSU a fin de mes.

domingo, 30 de octubre de 2016

Helga presidenta.

Originalmente esto era un post tributo a "Hey Arnold!", mi serie occidental favorita que hace pocas semanas cumplió veinte años desde su estreno. Veinte años. Pero entre el #NiUnaMenos, las elecciones municipales y todas esas cosas...el post tributo y buena onda donde rememoraba los grandes momentos de Arnold terminó llenándose de odio y esas cosas más yo. Así que procederé a exigir lo que está en el título de esta entrada:

Que Helga Geraldine Pataki sea presidenta. 


Cuando se trata de speechs filosóficos e inspiradores, muchos recuerdan a Arnold o al Hombre Paloma y está bien, no los ninguneo. Pero antes de que existiera el hashtag, las marchas en las calles o gente quemando sostenes para abolir la depilación, Helga ya estaba dando cátedra en la igualdad de género. En S01E04 "Helga's Makeover" ("La Decisión de Helga" en LA), Ronda invita a todas las niñas del 4º año de la Pública 118 a una fiesta para niñas. Helga es la única no invitada por no ser lo suficientemente femenina, incluso Phoebe (su mejor amiga) termina riéndose de las imitaciones a la brutalidad de nuestra presidenta. Medio cediendo a la presión de grupo, Helga intenta hacerse la femenina: toma una revista de modas, se saca su famosa uniceja, se maquilla y se pone tacones. Todo yendo de maravilla en este mundo rosadito, si hasta llega a aconsejar a Nadine sobre usar lápiz labial color coral. Cuando las niñas se quieren aplicar una crema de no sé qué para eliminar las arrugas, "A mí me gustaba más la otra Helga, al menos era honesta y no tenía que fingir para encajar en el mundo" sentencia la gran Phoebe y Helga comienza a recapacitar.

Y nada de discursos retóricos, Helga aplica un santo "¡Esto es estúpido!", mandar a la mierda la cuchara de la crema y muy a su estilo, gritarle a Ronda que no necesitan nada anti-arrugas ni usar tacos, que ya son más altas que los niños y que tienen apenas nueve años. "Pero dinos Helga, ¿Qué es más divertido que esto?" pregunta Ronda, como si la única diversión de las mujeres fuese maquillarse y echarse no sé qué en la cara...los chicos de la 118 aparecen en la ventana, todos se asustan mutuamente, Harold cae, las niñas lo acorralan y el sadomasoquismo comienza.


Una de las cosas que más me gusta de Helga es que no evade sus problemas, no se siente disminuida ante las dificultades ni se cree una damisela en peligro. Si tiene algo que le molesta lo golpea en la cara...y no me refiero solamente a Brainy, cuántas veces knockeó a Harold aún cuando él era considerado el bully del grupo. Creo que Big Patty es la única que se opuso a Helga y terminaron siendo amigas al final.

Mientras tanto en el mundo real, miles de personas marcharon por el #NiUnaMenos y la violencia patriarcal que perpetúa a las mujeres como ciudadanas de segunda clase. Y no pasaron muchas rotaciones terrestres para que llegasen las elecciones municipales, donde entre las muchas novedades ganó una muchacha llamada Cathy Barriga en Maipú. Los memes no se hicieron esperar: Que el taller de princesas, que el rosado, que una vez actuó en un programa adolescente que nunca vi, que no sé qué. A ver...¿No decíamos días antes que las mujeres son merecedoras del mismo respeto que los hombres y que debemos juzgarlas por sus cualidades, no sus gustos en colores? Pero ahí estaban los memes. A Evelyn Matthei (actual alcadesa de Providencia) nadie la molestó por parecer pasa o su corte de pelo que es Fashion Statement hoy en día, sino por ser del partido más ultraconservador de Chile. ¿Con Cathy? Ahí estaban los memes. No ahondaré tanto en el tema porque una tocaya escribió alta columna respecto a las verdaderas críticas que le podríamos hacer a Cathy, no a su sexo, no a que trabajó en la tele. Si usted estimado lector, quiere ir allá y luego volver...no hay problema, está buena la columna.


Con el paso de las temporadas Helga ablandó su corazón un par de veces, especialmente con su hermana mayor. En S03E05 "Olga gets Engaged" ("Olga se compromete") cuando Helga se entera que el prometido de Olga es un farsante y un cretino, al principio deja que todo fluya como un siniestro plan de venganza desde ella hacia su hermana; y con lo disfuncional que son los Pataki y el mucho desprecio que Helga siente hacia los tres, parecía la reacción más natural. Miriam es una alcohólica (que en la versión en latino se suaviza un poco) que nunca estuvo atenta a Helga, Bob es un Olgadicto que nunca le importó el bienestar de su hija menor, y si bien Olga sí ama a Helga, la relación es tan vertical en esa familia que ese amor Helga lo toma como lástima. Aún con todo esto en su cabeza, al final del episodio el sentido de justicia (que no me vengan con weás: Helga tiene un altísimo sentido de justicia) prima y Helga le hace un ultímatum al novio: o se va y deja a su hermana en paz, o le cuenta al mundo con pruebas sólidas que está engañando a Olga. Incluso si no tengo a Helga en mi equipo, me da la esperanza de que si me veo en una situación injusta, ella moverá a la Vieja Betsy y Los Cinco Vengadores para que la situación salga como debe ser.


En entrevistas Craig Bartlett ha dicho que armó a varios personajes on the go, que por ejemplo Sid y Stinky iban a ser bullies unidimensionales hasta que al avanzar la serie les dio historias más complejas a cada uno, lo mismo con Helga y su amor hacia Arnold. Al principio era una cosa muy tsundere donde ella le gritaba "cabeza de balón" mientras tenía un altar de chicle de él en su clóset. Al avanzar las temporadas, el puzzle toma mejor forma: la actitud fuck everything de Helga le valió hartas enemistades en la P.S. 118, tenemos el contexto familiar y entendemos que en realidad...Helga es bastante solitaria, Phoebe y Arnold son los únicos que genuinamente se preocupan de ella. Y ya, mucho de la relación Helga-Arnold se basa en gags chistosos, el relicario en forma de corazón, etcétera, pero igual que Arnold se preocupa de Helga, ella de él. ¿Mejor ejemplo que S01E10? No sé, o quizá es que "Arnold's Christmas" ("La Navidad de Arnold") es mi episodio favorito de la serie. El señor Bailey le pide encarecidamente a Arnold que consiga las botas de nieve Nancy Spumoni, cosa que él no puede hacer y todo su plan de hallar a la hija del señor Hyunh se va al carajo. Hasta que aparece Helga en la puerta de la oficina de inmigración.

- ...Es víspera de Navidad, ¡por todos los cielos!
- ¿No lo ve? ¡No se trata de las botas! No se trata de obsequios costos ni espectaculares, ni de conseguir el tuyo antes que el otro. ¡Es mostrarle a los demás que te importan! Y mejor si se trata de un chico gracioso cabeza de balón con buen corazón pero sin sentido de la realidad cuya visión del mundo peligra.
- Escucha niña, te agradezco mucho tu discurso navideño y demás pero es tarde y yo me voy a casa ahora.
- Por el amor de Dios, ¿es tan frío? Mire en su corazón, tenemos opción: o trabajamos toda la noche para encontrar a cierta hija perdida o puede irse ahora, pero si se va ahora ese chico cabeza de balón jamás volverá a creer en milagros.


Arnold podrá ser todo lo idealista que es, y me gusta por eso. Pero también es cierto que varias veces su mundo soñado y el real son bastante disimiles, y ahí es cuando Helga aparece para unir ambas realidades...dando lo mejor de los dos. Si alguien realmente quiere dudar de las capacidades de Helga de manejar un país, que le pregunten al propio Craig Bartlett. Él ya imaginó a Helga como presidenta, hizo un sketch y describió brevemente cómo se imaginaría su gobierno. Helga, yo voto por ti. Lo que es ahora, nos queda esperar hasta "The Jungle Movie" el próximo año para ver el rol que tomará Helga en la nueva entrega de "Hey Arnold!", y sé que no decepcionará. Según fuentes, "The Jungle Movie" estrenará en el Día de acción de Gracias, el segundo Octubre de 2017.

Felices veinte años "Hey Arnold!". Gracias Craig Bartlett, Jim Lang, Arnold, Helga, Gerald, Phil y Pookie, Oskar y Suzie, señor Hyunh, Ernie, Sid, Stinky, Harold, Phoebe, Lila, señor Simmons, Dino Spumoni, Curly, Eugene, Harvey, Abner, chico del pórtico, niño mono, niño chocolate y hombre paloma por estos geniales veinte años. Y que sean muchos más.

Saludos a Mandíbulas Cerradas.

domingo, 11 de septiembre de 2016

El Rodeo es legal. Y lo seguirá siendo...

El título completo de esta entrada era:

"El Rodeo es legal. Y lo seguirá siendo, aunque nos cargue. Y todo es su culpa, malditos animalistas"


No me cabía todo en la barra de título, pero es ese. En general en este blog juego a cierto cripticismo hasta que doy mi opinión final sobre algo, pero ahora no. Ahora estoy enojado; y los que me conocen (y los que no, se enteran ahora) saben que hay pocas cosas que me carguen más que el rodeo, y entre esas pocas están son los animalistas...así que aprovecharé que estamos ad portas de fiestas patrias para lanzarle odio a estas dos tonteras porque lanzarle odio a las tonteras que desprecio me permite descargar mi ira interior. Lo recomiendo como terapia.

Así que démosle. Se preguntará usted, estimado lector: ¿Por qué el Rodeo es y será legal? La respuesta los sorprenderá (como los artículos de Upsocl, otra cosa que odio).


En Chile, el Código Penal Artículo 291 dice (entre otras cosas) que "el que cometiere actos de maltrato o crueldad con animales será castigado con la pena de presidio menor [...] y multa de dos a treinta UTM". El detalle de las sanciones y contextos es mejor explicado en la Ley 20.380 que se llama literalmente "Ley sobre Protección de Animales". Legalmente, no hay cómo defender un acto barbárico como el Rodeo donde a la vaca la azotan contra la pared, la meten a palos a la medialuna, etcétera. La cuestión claramente es maltrato y crueldad hacia los animales.

Ahí es cuando la legislación nos demuestra que siempre se puede ser un poco más desgraciado. El artículo 16 de la 20.380 dice que "Las normas de esta ley (la 20.380) no se aplicarán a los deportes en que participen animales, tales como el rodeo, las corridas de vaca, el movimiento a la rienda y los deportes ecuestres, los que se regirán por sus respectivos reglamentos".

Al leer esa cuestión de verdad que puse la almohada en mi cara y grité "¡CONCHETUMADRE!".

Si uno está con jeans y polera y le pega a una vaca se considera maltrato, pero si está con espuelas y un poncho y lo hace sobre una medialuna, es deporte. Prohibir el rodeo no se trata de prohibirlo, se trata de derogar ese artículo y luego, el rodeo, por muchos aristócratas que tenga como adeptos, no tendrá protección legal. Suena hasta fácil dicho así, pero ¿Cuándo los animalistas se han caracterizado por seguir un comportamiento racional? ...exacto.

Pero ya, vamos entonces al respectivo reglamento del rodeo, a ver si hallamos algo.


En Marzo de 1987 se aprueba la creación de la Federación de Rodeo Chileno junto a los estatutos que (¿nos?) rigen hasta hoy. ¿Por qué no me extraña que algo creado en dictadura involucre maltrato? Oh bueno. Al menos mirando el papel la cosa comienza bastante bien en los primeros artículos, se consideran faltas graves que un jinete participe en rodeos no autorizados y que se le suministren drogas al animal.

Revisando lo que dicen sobre la atajada (que imagino es donde embisten al animal) es, peligrosamente, lo más ambiguo. Mientras gastan harto texto revisando las medidas de la luna y el portón, sólo dicen que la atajada "deberá estar cubierta de un material que proporcione blandura", así que...no sé ¿el cholguán cuenta? Pero mirando el lado medio lleno del vaso, al menos el Artículo 240 dice que debe haber personal para tratar a los animales que se "lastimen". ¡Fiuf!

Luego de hablar mucho de la vestimenta del huaso y cómo padre e hijo pueden competir, en la categoría otros (¡¡OTROS!!) se dicen las cosas más extrañas como que "las yeguas que denoten estar criando y las que denoten avanzado estado de preñez" no pueden competir, pero sólo si eso es notorio y exagerado. Me van a llamar machista, pero el último lugar donde yo metería a una embarazada es una media luna.

Si es que entendí bien lo que más da puntos es que el bovino sea detenido en su área lumbar. Déjenme decir eso de nuevo: lo que más da puntos es que dos animales entre 300 y 500 kgs estrellen sus entrañas y hombros a unos 30-60 km/hr frente a una atajada que "proporcione blandura". Creo que ya entendí por qué se ve sangre a veces acá.


Hay sanciones por golpear "deliberadamente" (?) al bovino, pero ninguna es realmente dolorosa para tu puntaje. En términos prácticos, el choque de mi segunda imagen (así muy ante mi ojo inexperto) amerita unos 3-4 puntos (4 siendo el máximo), y si es que el jinete le pega "deliberadamente" a la vaca se le quita un punto. Sigue siendo un resultado positivo. Ser amable con vaca y caballo ("hacer un sandwich" entre caballo, vaca y atajada) vale 0 puntos.

Y reitero: Todo esto en el papel.

Estamos hablando de un Reglamento que hasta en el más teórico de los casos es incapaz de asegurar que los animales participantes no se estén moliendo ahí dentro. Y cuando lo son, lo único que recibe el competidor es un -1 (y eso da lo mismo, si ganó un +3 al haber atajado a la vaca desde la base del diafragma). Es un Reglamento que explícitamente dice que pueden competir yeguas embarazadas con todo el estrés que eso debe significar. Ni siquiera se trata de prohibir el rodeo que sería nuestro fin último, casi se está tratando de darles una "sacada de chucha" lo más suave posible al pobre ganado. ¿Pero cuándo los animalistas han concadenado ideas para alcanzar un fin último en lugar de pedir idílicos que no funcionarán? ...exacto.

En lugar de marchar con pancartas de colores y vender hamburguesas de soya, en el corto-inmediato plazo hay que cambiar el Reglamento de Rodeo y (¡¡por la chucha!!) derogar el Artículo 16 de la Ley 20.380. Y sólo para que se entienda lo necesario del asunto he aquí:



Lista de cosas que cambiarían derogando/modificando el Artículo 16 de la Ley 20.380 (o modificando la 20.380 en general):


1.- El Rodeo pierde su única protección legal. No importa cuán poca fiscalización haya en este país, por definición una Ley siempre tendrá más peso que un reglamento. En este caso, la Ley que dice que el maltrato animal es ilegal está por sobre cualquier aristocracia que los pelmazos del rodeo quieran sacar. Se cae este artículo, se cae absolutamente toda la legalidad del rodeo.

2.- Los criaderos de perros y los perros de raza. Porque una Ley que controle/restrinja/prohíba el lucro a base de la endogamia canina sería alto aporte a una Tenencia Responsable de verdad efectiva en esta porquería de país donde los animalistas siguen marchando por la ley de caza (y los huemúles siguen siendo devorados en la Patagonia).

3.- La marea roja. No tiene mucho que ver porque legalmente los peces no son animales, sino "recursos marinos", pero hey...cualquier cosa para hincharle las pelotas a las salmoneras, adelante. De todos modos los animalistas son los reyes de defender las causas perdidas.

4.- Una educación libre, gratis y de calidad. Porque mostrando que se puede cambiar la ley para debilitar un modelo de mierda haría reflexionar a la gente y pensar todas esas cosas que pueden cambiar por la vía fome y burocrática de hincharle las pelotas a los políticos que (supuestamente) están al servicio del pueblo.

¿Pero cuando los animalistas han hecho las cosas bien a través de un proceso serio y bien argumentado? ...exacto.

Saludos a Super Vaca, a ella no hay jinete que la venga a embestir.

Este texto es medio Parte II de un texto que escribí en esta misma fecha (lol) el año pasado, donde vuelvo a expresar mi sentir hacia este deporte que insulta a todo lo que deporte quiere decir.